¿Qué hacemos?
No sólo generamos ideas…¡hacemos que las ideas ocurran!
No sólo generamos ideas…¡hacemos que las ideas ocurran!
Identificamos, dentro de la actividad actual, segmentos de negocio diferentes y planteamos propuestas de valor específicas para cada segmento. Es frecuente que la empresa manifieste tener un único negocio, pues se aproxima a los clientes con una propuesta de valor (estrategia comercial y política de precios) que aplica indistintamente a cualquier actividad que realiza. Trabajamos la identificación de segmentos de negocio con necesidades distintas para los que sería apropiado generar propuestas de valor específicas que mejorasen tanto el valor para los clientes como el resultado de la propia empresa. Se trata de un perfeccionamiento del enfoque de negocio actual.
En base a las competencias core que tiene la empresa, la aparición de nuevas tecnologías y de nuevas necesidades del mercado, identificamos, evaluamos y desarrollamos oportunidades de nuevos negocios a los que la empresa tiene potencial para acceder y mejorar sus resultados.
Analizamos la rentabilidad de la gama de productos y servicios actuales para disponer de criterios objetivos que permitan identificar aquellos productos y servicios que deben promocionarse y aquellos que deben ser revisados o discontinuados. También implantamos metodologías y procesos para apoyar en la toma de decisiones sobre el desarrollo de nuevos productos y servicios y a la gestión y control de dichos procesos de desarrollo.
Implantamos la metodología y procesos para apoyar la toma de decisiones de inversión en activos fijos (instalaciones y maquinaria). La inversión en activos fijos tiene un impacto muy relevante y de larga duración en el nivel de riesgo que asume el órgano de gobierno de la empresa e impactan en el coste vía amortización. Es un capítulo complejo que conviene abordar con una metodología que garantice que la oportunidad de inversión se ha analizado con criterios objetivos, valorándose los ingresos y costes diferenciales, los aspectos estratégicos de medio plazo y los riesgos que conlleva.
Revisamos y evolucionamos el sistema de costes para asegurar que esté perfectamente alineado con los precios de venta. Es frecuente que las tasas horarias y los coeficientes de repercusión de costes indirectos y de beneficios no estén soportados por un sistema de cálculo objetivo y revisable. Este aspecto es de crucial importancia para la marcha del negocio.
Identificamos oportunidades de mejora en cómo la empresa se relaciona con sus clientes. Implantamos un proceso integral de relación con los clientes, que se inicia en en la fase de prospección y finaliza en la prestación de servicios post-venta. Mejoramos el proceso de mantenimiento y ampliación de la plataforma de clientes, el proceso de oferta (elaboración, presentación, seguimiento y cierre), el proceso de seguimiento de pedidos y el de prestación de servicios post-venta.
Identificamos oportunidades de mejora en el proceso de definición del producto (ingeniería). Las pymes industriales suelen estar muy enfocadas en la producción (taller) por lo que el proceso de ingeniería ofrece casi siempre elevado potencial de mejora. Las incorrectas definiciones de los productos incrementan los costes e impactan negativamente en el cumplimiento de los plazos de entrega. El objetivo es garantizar que el producto está perfectamente definido según las necesidades del pedido del cliente antes de iniciar el aprovisionamiento y la producción.
Identificamos oportunidades de mejora en el proceso de gestión de la cadena de suministro. Los costes generados por las compras de materiales y por los trabajos realizados por terceras empresas tienen un gran impacto en los costes. Es fundamental gestionar este proceso adecuadamente. Mejoramos el proceso de mantenimiento y ampliación de la plataforma de proveedores, el proceso de oferta (solicitud, seguimiento y cierre), el proceso de emisión de pedidos y el de recepción de los materiales. El objetivo es establecer relaciones con los proveedores que sean: mútuamente beneficiosas, duraderas y basadas en la confianza.
Identificamos oportunidades de mejora en el proceso de gestión de la producción. El objetivo es programar la producción de forma que se obtenenga una alta eficiencia de las máquinas respetando los costes y plazos previstos.
Identificamos oportunidades de mejora en la eficiencia de las máquinas de producción. Es especialmente muy relevante en aquellas actividades en las que se requiere una importante inversión en maquinaria. Conviene implantar un proceso de mejora continua de la producción orientado a la reducción de los tiempos de paro no previstos (disponibilidad), las pérdidas de tiempo por velocidad real inferior a la prevista (rendimiento) y el tiempo empleado en reprocesos (calidad).
Identificamos oportunidades de mejora en el sistema de gestión para que los gestores y responsables de la empresa sepan cómo marcha el negocio En empresas pymes industriales no es habitual la definición de presupuestos y de indicadores y sólo se dispone de los registros contables, siendo éstos de difícil interpretación por parte de los gestores. Definimos e implantamos la creación de un presupuesto anual y de unos indicadores claves. Planificamos reuniones periódicas para realizar seguimiento presupuestario y de indicadores. Toda la información de estas reuniones se prepara con criterios de gestión para facilitar la toma de decisiones.
Identificamos oportunidades de mejora en el sistema de información para que soporte correctamente los procesos operativos. En este aspecto es importante seleccionar e implantar adecuadamente los sistemas de información. Conviene tener presente que un sistema de información no tiene porque ser exclusivamente digital (software), también puede ser analógico (como p.ej. los tableros kanban que se describen en nuestro artículo “El poder de una pared en blanco“) o un sistema híbrido digital-analógico. Es importante gestionar el ecosistema de soluciones que tenemos en la empresa, intentando que haya el mínimo de duplicidades de datos y tratando de resolver las integraciones entre distintos sistemas. Se puede encontrar más información sobre cómo abordamos este importante apartado en estos dos artículos de nuestro blog: a) ¿Necesito un software a medida? b) ¿Estoy preparado para implantar un software a medida?.
Barcelona
tel. + 34 639 308 380
hola@adventoplus.com